– Mejora continua de los procesos de fabricación: adquiriendo la tecnología capaz para dar la calidad requerida y escuchando las opiniones de los operarios en sus puestos de trabajo.
– Mejora continua de los productos: haciendo diseño de productos seguros y que cumplan las necesidades del cliente
– Ampliación de la gama de nuestros productos, válidos para un mercado estándar, pero también para un mercado de mayor nivel técnico y de mayor exigencia: este punto lo conseguimos mediante un eficaz y formado departamento técnico
– Mejora continua de las entregas a nuestros clientes: se pretende que lo que llega al cliente esté en perfectas condiciones y en plazo adecuado
– Medidas orientadas a la selección de los proveedores, evaluando su capacidad de producción: las materias primas y componentes que compramos a los proveedores, deben entrar en la fábrica con la calidad requerida
– Reducción del Impacto Ambiental que puedan tener nuestras actividades: gestión de nuestros residuos, mejora en la segregación de éstos, gestión de nuestros vertidos y optimización de los consumos de agua y energía.
– Motivar permanentemente a las personas que forman parte de nuestra organización: sensibilización, información y formación.
– Identificación de los recursos, tanto humanos como tecnológicos, para garantizar la mejora continua.